Lunes Negro 2025: Aranceles, Impacto en Puerto Rico, RD y América Latina

Descubre cómo los aranceles del 35% afectan la economía global y por qué Puerto Rico y República Dominicana son los más vulnerables

¿Qué es el “Lunes Negro” y Por Qué Debes Preocuparte?

El “Lunes Negro” —término inspirado en la crisis bursátil de 1987 — se refiere a la entrada en vigor de aranceles del 35% a más de 200 productos importados , medida que golpeará a economías dependientes como Puerto Rico, República Dominicana y América Latina. Los expertos alertan que esta política proteccionista podría desatar una guerra comercial global , con efectos en inflación, empleo y cadenas de suministro .

Países Más Afectados: Puerto Rico y República Dominicana en la Mira

Puerto Rico: Crisis Inminente por Dependencia de Importaciones
El 90% de los bienes que consume la isla provienen del exterior, especialmente de EE.UU. y China . Con los aranceles, productos como electrodomésticos y alimentos procesados podrían subir hasta un 40%, profundizando la crisis post-huracanes .
Impacto en la logística : El 70% de las importaciones llega por barco desde Jacksonville (Florida), lo que encarecerá el transporte y retrasará entregas .
República Dominicana: Remesas y Exportaciones en Riesgo
Las remesas, que representan el 8% del PIB, podrían caer un 15% si el desempleo aumenta en EE.UU. y Europa, como ocurrió en 2008 .
Sectores clave como el turismo y las exportaciones de azúcar y ferroníquel enfrentan pérdidas de hasta $800 millones por retorsiones comerciales .
América Latina: ¿Una Región al Borde del Colapso?

Brasil, Chile y Perú : La dependencia de exportaciones a China (soja, cobre) los hace vulnerables si la guerra comercial reduce la demanda .
Haití : La crisis humanitaria empeoraría por la subida de precios en bienes básicos importados .
Retorsiones globales : La UE y China podrían imponer aranceles a exportaciones latinoamericanas (café, textiles), afectando a Colombia y Ecuador .
Reacciones Oficiales y Proyecciones

Puerto Rico : El gobernador Pedro Pierluisi anunció subsidios para pymes, pero expertos critican la medida como “insuficiente” .
República Dominicana : El Banco Central advierte sobre una posible devaluación del peso si el déficit comercial supera el 5% del PIB .
América Latina : La CEPAL insta a diversificar socios comerciales para mitigar el impacto.
Historial y Paralelismos: ¿Se Repite la Historia?

El “Lunes Negro” revive el fantasma de crisis pasadas:

1987 : La caída del Dow Jones (22%) marcó un hito en la volatilidad financiera .
2015 : La depreciación del yuan chino generó tensiones similares en mercados emergentes .
Sin embargo, esta medida es única en su enfoque proteccionista en plena globalización, lo que reaviva debates sobre la soberanía económica vs. integración internacional .

Consejos para Prepararse: Empresas y Consumidores

Diversifica proveedores : Reducir dependencia de mercados con aranceles altos .
Ahorro e inversión : Priorizar activos seguros como bonos del Tesoro o metales preciosos .
Monitorea el tipo de cambio : El dólar paralelo ya subió 8% en una semana .

¿Qué es el “Lunes Negro” y Por Qué Debes Preocuparte?

El “Lunes Negro” —término inspirado en la crisis bursátil de 1987 — se refiere a la entrada en vigor de aranceles del 35% a más de 200 productos importados , medida que golpeará a economías dependientes como Puerto Rico, República Dominicana y América Latina. Los expertos alertan que esta política proteccionista podría desatar una guerra comercial global , con efectos en inflación, empleo y cadenas de suministro .

Países Más Afectados: Puerto Rico y República Dominicana en la Mira

Puerto Rico: Crisis Inminente por Dependencia de Importaciones
El 90% de los bienes que consume la isla provienen del exterior, especialmente de EE.UU. y China . Con los aranceles, productos como electrodomésticos y alimentos procesados podrían subir hasta un 40%, profundizando la crisis post-huracanes .
Impacto en la logística : El 70% de las importaciones llega por barco desde Jacksonville (Florida), lo que encarecerá el transporte y retrasará entregas .
República Dominicana: Remesas y Exportaciones en Riesgo
Las remesas, que representan el 8% del PIB, podrían caer un 15% si el desempleo aumenta en EE.UU. y Europa, como ocurrió en 2008 .
Sectores clave como el turismo y las exportaciones de azúcar y ferroníquel enfrentan pérdidas de hasta $800 millones por retorsiones comerciales .
América Latina: ¿Una Región al Borde del Colapso?

Brasil, Chile y Perú : La dependencia de exportaciones a China (soja, cobre) los hace vulnerables si la guerra comercial reduce la demanda .
Haití : La crisis humanitaria empeoraría por la subida de precios en bienes básicos importados .
Retorsiones globales : La UE y China podrían imponer aranceles a exportaciones latinoamericanas (café, textiles), afectando a Colombia y Ecuador .
Reacciones Oficiales y Proyecciones

Puerto Rico : El gobernador Pedro Pierluisi anunció subsidios para pymes, pero expertos critican la medida como “insuficiente” .
República Dominicana : El Banco Central advierte sobre una posible devaluación del peso si el déficit comercial supera el 5% del PIB .
América Latina : La CEPAL insta a diversificar socios comerciales para mitigar el impacto.
Historial y Paralelismos: ¿Se Repite la Historia?

El “Lunes Negro” revive el fantasma de crisis pasadas:

1987 : La caída del Dow Jones (22%) marcó un hito en la volatilidad financiera .
2015 : La depreciación del yuan chino generó tensiones similares en mercados emergentes .
Sin embargo, esta medida es única en su enfoque proteccionista en plena globalización, lo que reaviva debates sobre la soberanía económica vs. integración internacional .

Consejos para Prepararse: Empresas y Consumidores

¡Síguenos en las redes sociales de Notibavaro para mantenerte informado:

Instagram: @Notibavaro
Facebook: Notibavaro
YouTube: Canal de Notibavaro
Visita también nuestro sitio web: www.notibavaro.com .

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *