Introducción:
La madrugada del 8 de abril de 2025, la República Dominicana se estremeció ante una tragedia sin precedentes: el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, durante un concierto del merenguero Rubby Pérez. Con 16 muertos y decenas de heridos, este suceso reabrió el debate sobre la seguridad de las estructuras en el país. En este episodio, exploramos las causas, consecuencias y lecciones de un problema que va más allá de un incidente aislado.
- La tragedia de Jet Set: Un caso emblemático
¿Qué ocurrió?
Durante los Lunes de Jet Set , un evento masivo, parte del techo del recinto se desplomó mientras Rubby Pérez cantaba. Imágenes captaron el pánico y el caos, con asistentes atrapados bajo escombros. Entre los heridos figura Julio, un joven con trauma craneal y lesiones graves .
Rubby Pérez: Sobreviviente y símbolo de resiliencia
El artista, quien ya había sobrevivido a un grave accidente en 1972 (atropellado a los 15 años), fue rescatado tras el derrumbe. Su historia personal refleja una conexión con la tragedia que conmociona al país.
- Contexto histórico: ¿Son comunes estos colapsos?
Aunque el caso de Jet Set es el más reciente, República Dominicana ha enfrentado otros incidentes relacionados con fallas estructurales:
Falta de regulaciones estrictas : Expertos señalan que la ausencia de controles en construcciones públicas y privadas ha sido un problema crónico .
Corrupción y economía informal : La proliferación de establecimientos sin permisos, como discotecas o centros comerciales, incrementa los riesgos .
- Causas detrás de los derrumbes
a) Fallos en la supervisión técnica
El Ministerio de Obras Públicas inició una investigación para determinar si hubo negligencia en la construcción o mantenimiento de Jet Set. Se sospecha que la estructura no soportó el peso de equipos o el aforo excesivo.
b) Materiales de baja calidad
La utilización de materiales no aptos para soportar vibraciones o cargas pesadas es una práctica recurrente en construcciones informales .
c) Cultura de la improvisación
Muchos locales operan sin certificaciones de seguridad, priorizando el lucro sobre la integridad de los usuarios .
- Impacto social y económico
Duelo nacional : Familias de víctimas exigen justicia y transparencia .
Daño a la industria turística y nocturna : Eventos masivos podrían enfrentar restricciones, afectando a trabajadores del sector .
- Respuesta gubernamental y medidas futuras Tras la tragedia, las autoridades anunciaron:
Revisiones obligatorias en establecimientos con aforo masivo.
Multas a negocios que violen normas de seguridad.
Creación de una unidad especializada para supervisar construcciones.
Sin embargo, activistas critican la lentitud en implementar políticas efectivas.
- Lecciones aprendidas y llamados a la acción
Educación ciudadana : Usuarios deben exigir certificaciones de seguridad antes de asistir a eventos .
Transparencia institucional : Publicar listas de establecimientos autorizados y sancionados.
Memoria histórica : Recordar tragedias como la de Jet Set para evitar repeticiones .
Conclusión:
La tragedia de Jet Set no es un hecho aislado, sino un reflejo de fallas sistémicas. Como sociedad, es urgente exigir accountability y adoptar una cultura de prevención. Como dijo Rubby Pérez, quien sobrevivió a dos accidentes fatales: “La vida es frágil, pero depende de nosotros construir un futuro más seguro” .
Invitación al oyente:
¿Qué opinas sobre la seguridad en construcciones dominicanas? Compártenos tus reflexiones en redes sociales.